INDICACIONES PARA LOS BAÑOS DE HIPERTERMIA
1- El Baño se hará de dos a tres horas después de haber comido o en ayunas, pero nunca inmediatamente después de los alimentos.
2- Durante el proceso del Baño se pueden presentar ocasionalmente síntomas como laxitud, mareos o dolor de cabeza, ocasionados por la liberación de altas cantidades de toxinas en su sangre, que empezarán a ceder al ir siendo eliminadas y excretadas de su organismo, durante y después del Baño Medicinal de Hipertermia.
3- En los Baños Medicinales de Hipertermia, se pueden activar procesos de “crisis curativas” o “vicariación regresiva” (reacciones positivas de sanación) al remover, liberar y eliminar toxinas guardadas al interior de su cuerpo desde mucho tiempo atrás, cuya acumulación pudo haber sido el origen de enfermedades agudas y crónicas en su organismo.
4- Antes, durante y después del Baño de Hipertermia, Ud. no puede consumir alimentos ni bebidas heladas o muy frías, sea cual fuere la estación del año.
5- Después de un Baño de hipertermia, consumir alimentos sanos y simples, de preferencia frutas y verduras.
.
CONTRAINDICACIONES PARA LOS BAÑOS DE HIPERTERMIA
1. Si está con fiebre de 38°C o más (por infección u otra causa).
2. Si está en tratamiento de ayuno prolongado (por varios días).
3. Si está con su periodo menstrual (excepto el último día).
4. Si sufre de insuficiencia cardíaca (post infarto del miocardio o angina de pecho).
5. Si tiene arteriosclerosis muy marcada o severa (se puede utilizar temp. bajas de 37.5 a 38C°).
6. Si tiene insuficiencia respiratoria severa de cualquier naturaleza.
7. Si está con crisis de asma bronquial o en post-crisis y esta ha sido muy fuerte.
8. Si sufre deshidratación moderada o severa, cualquiera sea su causa y origen.
9. Si tiene hipertensión arterial severa o presión arterial muy baja.
10. En hipertensión leve a moderada, se usan temperaturas bajas (38°-38.5°C) regulando y llevando su presión arterial a valores normales.
11. En estados de coma o inconsciencia.
12. En los embarazos, sobre todo en los tres primeros meses. Después podría recibir el Baño con receta médica, si es paciente frecuente.
13. Con vasculopatías periféricas avanzadas (status post trombosis).
14. Con cuadros convulsivos (epilepsias o de otro género).
15. Con cuadros psicóticos (esquizofrenias).